El pasado 18 de julio, Invest Pacific organizó una reunión con el fin de presentar el potencial que el Valle del Cauca tiene para el desarrollo de proyectos empresariales y su receptividad hacia las empresas extranjeras, en esta ocasión el encuentro fue dirigido hacia las empresas coreanas.
El evento reunió a 42 asistentes entre los cuales se encontraban la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y el Embajador de la República de Corea en Colombia, KIM Doo-Sik, además de altos ejecutivos de importantes empresas coreanas y representantes de agencias como FDI Pacífico, las Zonas Francas y otras empresas de la región.
Durante esta reunión se desarrollaron varias temáticas entorno a las ventajas competitivas del departamento, varios modelos de negocio y los macroproyectos de la región, con los cuales se buscó incentivar y promover la inversión proveniente de Corea hacia el Valle del Cauca.
Al comienzo de esta reunión, la Gobernadora y el Embajador, ofrecieron un discurso expresando su apoyo a esta iniciativa que desea fortalecer las negociaciones y relaciones entre las empresas coreanas y el Valle del Cauca, viéndolo como una excelente oportunidad para el desarrollo del Pacífico.
El Embajador confirmó el interés presentado por las empresas coreanas en la región y se mostró bastante dispuesto en continuar trabajando de la mano del Valle del Cauca para futuros proyectos. “Espero que este evento sea el punto inicial que conecta las empresas coreanas y el departamento del Valle del Cauca de manera fuerte, adicionalmente tengamos más encuentros como hoy a futuro también”, indicó el Embajador KIM Doo-Sik.
De la reunión se destacó el interés de las empresas coreanas en proyectos como la modernización del puerto de Buenaventura, obras de infraestructura y otros macroproyectos de la región. De igual manera, el Embajador resaltó el TLC firmado hace un año entre Corea y Colombia, el cual considera “base fundamental para aumentar el comercio y la inversión entre los dos países”.
Invest Pacific continuará generando encuentros entre actores representantes del sector público, privado, académico y empresas de diferentes países interesados en el Valle del Cauca como destino de inversión.