Centros de servicios compartidos
en el Valle del Cauca
Última actualización: 18/02/2020
Los inversionistas eligen al Valle del Cauca por sus ventajas competitivas y por configurar una propuesta de valor atractiva para facilitar el desarrollo y expansión de los distintos proyectos de inversión que se establecen. Su oferta diferenciadora se resume en cinco modelos de negocios: Plataformas productivas y exportadoras; Centros de distribución, Centros de servicios compartidos, Bionegocios, I+D+I.
El Valle del Cauca, se ha venido posicionando como la ubicación ideal para los negocios de Tecnologías de la Información (TI) y Servicios Globales a través de Centros de Servicios Compartidos (CSC). Cali, su capital, se encuentra estratégicamente localizada en el Suroccidente de Colombia, y ubicada en la misma zona horaria de los mercados de TI y Servicios Tercerizados más grandes del mundo: Canadá y Estados Unidos (Zona horaria standard GMT – 5 horas). La ubicación estratégica se convierte en una opción viable para Nearshoring (tercerización desde un país cercano) de servicios cautivos.
Otra de las grandes fortalezas para desarrollar centros de servicios compartidos, es la gran disponibilidad del talento humano altamente capacitado, con elevados niveles de productividad. El departamento cuenta con una población de 4,7 millones de habitantes, donde el 53% de la población es económicamente activa. Cali como capital cuenta con alrededor de 2,6 millones de habitantes, correspondiente al 56% del total de la población del Valle de Cauca.
En la región, durante el periodo 2010-2016 se han graduado más de 262,600 profesionales, tecnólogos y técnicos de los cuales el 70% corresponde a programas relacionados con el sector.
(Población Santiago de Cali)
Cali es la tercera ciudad menos saturada en la industria colombiana de Tercerización de Procesos de Negocio, entre las principales ciudades del país
Tasa de rotación
1.5% a 4%
Por debajo de promedio nacional
De los estudiantes en Cali, se graduaron de
carreras afines con la industria de ITO, BPO & KPO.
(Total graduados de instituciones de educación superior con énfasis en el sector servicios).
El Valle del Cauca
cuenta con Zonamerica, Parquesoft, el Parque Tecnológico la Umbría
y con alrededor de 11 centros de investigación, desarrollo e innovación.
Zonas
WiFi
Centros de
apropiación TIC
Más de 4.500
beneficiados del programa
Cali permite recibir nuevos actores por la baja saturación del mercado aun cuando existe una comunidad tradicional de empresas de ITO, BPO y KPO, tanto nacionales como internacionales. Sumado a lo anterior y pensando en las operaciones Nearshore para las Américas, más de 850 estudiantes se gradúan de colegios bilingües en inglés cada año, más de 50 del Colegio Alemán y más de 45 del Colegio Francés. De igual forma, aproximadamente 800 personas se gradúan del instituto de inglés más importante de Cali, el Centro Cultural Colombo Americano.
Las empresas nacionales y extranjeras establecidas en la región han identificado al Valle del Cauca como el lugar estratégico para operaciones de servicios compartidos, con un recurso humano de alta calidad, baja saturación del mercado, costos competitivos de mano de obra, e instituciones para la educación continua de profesionales.
Con una industria especializada en tecnología, el Valle del Cauca cuenta con 4 de las 10 compañías más importantes de Colombia en tecnologías de información. De igual manera, la región cuenta con los “Clústers” IT (PacifiTIC) y BPO (PacificShore), que resaltan las oportunidades de mercado enfocadas en el trabajo conjunto y flexible de las empresas de IT con las empresas de BPO para satisfacer los criterios de sus clientes y atención.
Algunas empresas con centros de servicios compartidos en la región
Casos de éxito
MARRIOTT
Hotelería y Turismo
APTARGROUP
Cosmética, Cuidado Personal y del Hogar
CITY EXPRESS
Hotelería y Turismo
Manolo Constain
Gerente de Inversión Sector Servicios
mconstain@investpacific.org

Manolo Constain
Gerente de Inversión Sector Servicios
mconstain@investpacific.org