Cali y el Valle del Cauca fortalecen su atractivo para la inversión extranjera con nueva guía y cifras alentadoras de empleo


, Invest Pacific

Cali y el Valle del Cauca fortalecen su atractivo para la inversión extranjera con nueva guía y cifras alentadoras de empleo

Cali, 14 de noviembre de 2025. En el marco de la cuarta edición de INVEST CONECTA: Inversión y Desarrollo que se desarrolló este jueves 13 de noviembre en Cali, se dieron a conocer los avances significativos que ha tenido la inversión extranjera en la región durante los últimos dos años, reafirmando su liderazgo para el desarrollo económico y social.

El evento, organizado por Invest Pacific y la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, reunió a más de 140 empresarios, gremios, autoridades y medios de comunicación. Durante la jornada, se destacó que entre 2024 y 2025, Cali y el Valle del Cauca han logrado 40 proyectos (23 de ellos en Cali), que han generado más de 5.000 nuevos empleos, de los cuales 4.277 -más del 80%- se han creado en la capital del Valle. Estos proyectos han representado más de US$450 millones en inversión para la región, de los cuales más de US$151 millones corresponden a Cali.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó: “Invest Pacific es una de las organizaciones más importantes de la ciudad y trabajamos con ellos de la mano para lograr la internacionalización de Cali. Desde que inició nuestra Alcaldía hemos traído más de 150 millones de dólares en inversión extranjera, generando 4.277 empleos. Esto es importante porque en la medida en que llega más inversión, hay más empleo y, al tener más empleo, hay más bienestar”.

“La inversión extranjera no solo dinamiza nuestra economía, también transforma vidas al generar empleos formales y de calidad. Actualmente operan más de 250 empresas de capital extranjero en el Valle del Cauca, de las cuales el 60% están ubicadas en Cali. Estas compañías aportan cerca del 37% de las exportaciones regionales, generan más del 5% del empleo formal y sus ventas representan el 21% del PIB del Valle”, informó Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

Agregó que en estos dos años se han logrado más de 140.000 dólares en gestión de cooperación para la formulación de proyectos de alto impacto regional, en el marco de la narrativa ‘Valle Verde’ se hizo el lanzamiento de la narrativa Cali Home4Tech, que proyecta a Cali como una ciudad inteligente, sostenible y global, y se ha logrado concentrar el interés de más de 1.600 asistentes multiactor en eventos estratégicos y sectoriales.

Durante el Invest Conecta, también se presentaron los proyectos estratégicos que están contribuyendo al desarrollo de la ciudad, con la participación de Diego Hau, Gerente de Empréstito de Cali ‘Invertir para Crecer’ se hizo el lanzamiento de la nueva Guía de Inversión de Cali y el Valle del Cauca promovida por PwC e Invest Pacific, una herramienta de utilidad para facilitar la toma de decisiones de los inversionistas, y el Presidente de ANIF, José Ignacio López, presentó un contexto económico global y las tendencias económicas del país.

A su vez, José Ignacio López, presidente de ANIF, quien lideró la conferencia central sobre perspectivas macroeconómicas, afirmó: “El Valle del Cauca tiene enormes oportunidades: aporta más del 13% de la industria del país y más del 10% de la agroindustria, dos sectores clave donde el país puede atender no solo el mercado local sino los mercados regionales. Es claro que el Valle tiene un ecosistema robusto de empresas consolidadas, una asociación entre lo público y lo privado y, sobre todo, un capital humano que es su activo central, para convertirse en epicentro de esos sectores y también del sector servicios. Aquí tenemos un menú amplio de oportunidades sobre todo para atraer inversión extranjera directa, que hace que la región se destaque a nivel nacional y global”.

Nueva guía de inversión regional

Durante el evento, también se realizó el lanzamiento oficial de la nueva Guía de Inversión de Cali y el Valle del Cauca, desarrollada por Invest Pacific en colaboración con la firma PwC Colombia. Esta herramienta busca facilitar el acceso a información estratégica para empresarios e inversionistas interesados en establecerse en la región.

Elaborada en alianza estratégica entre ambas entidades, esta guía busca ser una herramienta práctica y orientativa para inversionistas que deseen conocer las fortalezas productivas, la diversidad económica y el potencial de crecimiento sostenible de la región.

En relación con la nueva guía de inversión, Giancarlo Gómez, Gerente de Estrategia, Mercados y Crecimiento de PwC Colombia señaló: “Esta es una guía que está mostrando todas la capacidades que tiene el Valle del Cauca para el mundo, consolida todos los años de experiencia que tiene el Valle para atraer inversión y está diseñada para que los inversionistas puedan entender la región y cómo involucrarse en su ecosistema, y que sepan que desde llegan aquí tienen el apoyo completo del sector público, de la empresa privada y de la academia”.

Con estos avances, Cali y el Valle del Cauca reafirman su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la atracción de inversión extranjera, consolidándose como un territorio estratégico para el crecimiento empresarial.